OpenAI apuesta por chips propios: la jugada que puede redefinir el futuro de la IA
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, ha decidido dar un paso que promete sacudir los cimientos de la industria tecnológica: fabricará sus propios chips de inteligencia artificial en colaboración con Broadcom. El plan, que apunta a iniciar la producción en masa en 2026, busca reducir la dependencia de Nvidia, el gigante que hasta ahora domina el mercado de GPUs, y preparar el terreno para la llegada de modelos cada vez más exigentes, como GPT-5.
INTELECTA TECH
9/5/20251 min read


Un movimiento estratégico en medio de la fiebre de la IA
La decisión no surge de la nada. En los últimos años, la demanda de hardware especializado para entrenar y ejecutar modelos de IA se ha disparado a niveles sin precedentes. Nvidia, líder indiscutible en este campo, ha visto cómo sus tarjetas gráficas se convierten en un recurso escaso y costoso para empresas que buscan escalar sus capacidades de inteligencia artificial.
OpenAI no quiere depender de esa volatilidad. Con este acuerdo, la empresa persigue un objetivo claro: ganar soberanía tecnológica y controlar los costos de su infraestructura, un factor decisivo en un mercado donde la carrera por la innovación no se mide en años, sino en meses.
Aunque los detalles financieros no han sido confirmados oficialmente, medios como Financial Times y Reuters apuntan a que la inversión supera los 10.000 millones de dólares. Broadcom liderará el diseño de los chips, mientras que TSMC, el mayor fabricante de semiconductores del mundo, se encargará de la producción con su avanzada tecnología de 3 nanómetros.
Se estima que OpenAI pondrá en marcha millones de procesadores personalizados distribuidos en miles de racks dentro de sus propios centros de datos. Una infraestructura diseñada exclusivamente para sus operaciones, lo que significa que estos chips no saldrán al mercado: serán un activo interno, pensado para reforzar la competitividad de la compañía.
En un mundo donde la inteligencia artificial se está convirtiendo en la columna vertebral de las organizaciones, la jugada de OpenAI es una advertencia y una inspiración. La infraestructura del futuro no será genérica, sino diseñada a la medida de cada estrategia empresarial.
La pregunta que queda sobre la mesa es clara: ¿Qué empresas están preparadas para tomar decisiones similares en sus propias operaciones tecnológicas?
En Intelecta seguimos de cerca estos movimientos para ayudarte a interpretar lo que significan para tu negocio. El futuro de la IA no se construye solo con código: también con el hardware que lo hace posible.
© 2025 Intelecta. Todos Los Derechos Reservados.